Fallece el mítico Eddie Jordan, propietario de equipo en F1 y comentarista de TV
El paddock de la F1 así como los apasionados del motor en general van a echar de menos la presencia del mítico Eddie Jordan, cuyo fallecimiento en Ciudad del Cabo se ha comunicado el jueves 20 de marzo de 2025 por parte de su familia.
Ha sido junto con Frank Williams uno de los grandes representantes del espíritu garajero de la F1 más clásica, los pequeños constructores independientes que en sus humildes garajes y a base de juntar piezas y componentes de aquí y allá lograban algún que otro éxito y mantenerse en un mundo tan caníbal como es el Mundial de F1.
Jordan trató de forjarse una carrera como piloto tras una visita a la Isla de Mann. Estudió para dentista pero termino como empleado de banca. En 1971 fue campeón de Karting de su Irlanda natal. Tras ello, en la década de los 70 compitió en varias categorías menores de monoplazas, con algunos triunfos y desembocando en un test para McLaren en 1979, siendo lo más cerca que estuvo como piloto de la categoría reina.
Porque llegó a la misma como constructor en el año 1991 tras competir durante los 80 en muchas categorías menores forjando las carreras de muchos pilotos como Martin Brundle, Jean Alesi o Martin Donnelly. Precisamente en su primer año en F1, con ese precioso coche verde EJ191 con publicidad de 7UP, cuando dio la oportunidad a un joven piloto de prototipos Mercedes de disputar su primer GP de F1, un tal Michael Schumacher que tuvo que sustituir a Bertrand Gachot por quedar preso tras un altercado con un taxista en Londres previamente al GP de Bélgica. La actuación de Schumacher ese fin de semana valió para que Flavio Briatore se fijara en él y le contratara ya a tiempo completo en Benetton. Vale, Flavio siempre dice que descubrió a Michael, pero fue Jordan quien le dio su primera oportunidad con un F1.

Con su equipo Jordan Grand Prix tuvo buenos y memorables momentos en la década de los 90. El doble podio en el GP de Canadá en la única victoria de Jean Alesi, los dos pilotos de Jordan, Irvine y Barrichello, coparon los dos escalones siguientes del podio. En 1998 Damon Hill y Ralf Schumacher dieron a Jordan su único doblete, fue en el GP de Bélgica en Spa. 1999 fue el mejor año de Jordan, pues el alemán Heinz-Harald Frentzen aprovechó en buen rendimiento de su coche con motor Mugen Honda para disputar el Mundial a Hakkinen en una temporada que el otro gran contendiente, Michael Schumacher, se perdió una parte tras un accidente en Silverstone. Con mucha regularidad y dos victorias en Magny-Course y Monza, fue candidato al título batiéndose el cobre con Hakkinen e Irvine.
Fue sin duda ese 1999 el mejor año de Jordan, En la década de los 2000 muchos fabricantes de automóviles entraron en la F1, y su entonces socio técnico, la empresa japonesa Mugen-Honda, se fue eclipsada por la entrada de la casa matriz Honda como socio exclusivo del nuevo equipo BAR. Jordan quedó como un pequeño equipo privado aunque en un par de ocasiones la suerte estuvo con él. Una fue en 2003 cuando Giancarlo Fisichella ganó un caótico y accidentado GP de Brasil. En 2005, en surrealista GP de EEUU donde solo compitiéron tres equipos debido a los problemas de los neumáticos Michelin, Jordan logró un podio -tercero- con el portugués Tiago Monteiro al volante.
Ya en 2005, Jordan estaba muy desvinculado de su equipo, de hecho, en 2006 el nombre de Jordan Grand Prix desapareció de la parrilla para convertirse en Mydland. Este equipo es hoy día el Aston Martin de Lawrence Stroll donde corre Fernando Alonso, siendo en años previos Spyker, Force India y Racing Point.

Tras abandonar la competición activa, Eddie Jordan se dedicó a comentar las carreras de F1 en TV. Decir también que fue quien dio la primera oportunidad de pilotar un coche de F1 al piloto español Pedro de la Rosa, que fue su piloto de pruebas y reserva en la temporada 1998.
Con la marcha al cielo de Jordan, ya son pocos los personajes de la F1 clásica que se dejan ver por el paddock. Como comentarista de TV, su estilo mordaz y afilado fue seña de identidad. DEP